VALENCIA DE QUÉ? #DEQUEVAIS NANO?
Algún día sabremos el origen de la marca/tienda/equipo DEQUEBIKES pero suena a valenciano y mucho. Suena macarra NANO. Dequebikes es quien organizó la criterium este pasado fin de semana en la costa este. Que pese a la maldición de la Criterium Valencia con la lluvia, esta vez salieron bien airosos.
Por irnos a los extremos, tenemos los sureños vagos, los catalanes agarraos, los madrileños chulos y los valencianos, pues macarras. Mucha fiesta, mucha noche, mucha guasa, pero joder... mucha y buena organización también en la 3ª CRITERIUM VALENCIA.
Foto2: Dequibikes
Entrando en materia, resumimos mucho para los ciclistas que no estuvieron y les gusta la escena fixed nacional, como otro finde ESPECTACULAR de bicis urbanas, cultura de noche, y buen ambiente. Las carreras no son 1 tarde, son 2 días completos. La desconexión de nuestra monotonía semanal está asegurada entrando en el circuito fixed nacional: viajar, conocer gente, competir y salir de fiesta. Por favor, prueben!!!!
Para todos en general, deciros que este fabuloso circuito era el antiguo circuito -más o menos- de una clásica CARRERA DEL PAVO de Mislata -según fuentes fidedignas de mucha edad presentes en el circuito- que se llevaba haciendo unos 20 años. El personal había llegado a sacar 44km/h de media en bicicletas de carretera. Así que efectivamente, nuestra carrera fue lenta. No nos chupemos las p--as.
Foto3: Dequibikes
Sobre la notable organización de esta carrera, queríamos remarcar no solo en cómo discurre el evento, sino en el trabajo de muchos meses, reuniones y dedicación que se puede ver cuando se montan los paddocks como el de la #criteriumvalencia. ConCafetería móvil -via Café de Finca- , y un cartel con innumerables patrocinadores y colaboradores (aquí nos metemos también) y una zona de carrera totalmente controlada.
Por mencionar algunos, empresas como KIA, Roodol, SantaFixie, WAU, KNR, FabricBikes, Opticalling o CheBici -el mecánico en la carrera- representativo de otra tienda más que recomendable en la ciudad de Valencia. Todos sumaron con ayudas y premios que dejaron K.O. a más de uno.
En lo técnico/racing -una parte que nos encanta- describimos el circuito como un circuito rápido. Como se suele decir para algunos "se iba fumando" y sale 41,8km/h de velocidad media. Se podría haber rodado más rápido? El grupo era grande porque no había intensidad? puede que sí, pero el nivel general está subiendo, y los más fuertes ya no sacan tanta diferencia como para que se escapen 2 y hagan la carrera en solitario -como hacía el superclase Rodríguez junto con el Sr. Barredo-. Ya hay más gallos que aspiran a ganar y nadie quiere malgastar fuerzas. La gente corre con más calma porque el esfuerzo les alcanza a pensar.
Aún así, por supuesto que hubo tirones y ataques, pero ninguno cogió distancia. Muy buena actuación -MVP de la carrera premiado- al nuevo corredor de equipo B de POLOANDBIKE que sin duda dinamitó la carrera con varios ataques muy fuertes. Descuajaringó momentaneamente al grupo y trabajó muy bien para Luis Junquera.
La vuelta rápida en clasificatoria se establece en unos 2'21" a 45,57km/h de media. De nuevo Marcos Hita el primero junto con Luis Junquera y Emi López 2º y 3º con mismo tiempo prácticamente.
Para clasificatoria, la mejor elección de desarrollo podría haber sido 51-15 o 49-14. Algunos montaron 51-14, hay que moverlo. Para carrera, el rango varía bastante más en función del rider, pero sin grandes frenadas y un par de arrancadas suaves, con un rango similar al 50-15 se hubiera rodado más que cómodo en el grupeto de delante.
Carrera PRO el tiempo medio por vuelta se hace en 2'37" por lo que es una vuelta larga. Con 15 pasos por meta se completaban los 30km. Así que apenas hubo corredores doblados (pocas vueltas y vuelta larga).
- Arranacadas: primero desde que se sale de curva pre-meta -90º- hasta poco más de meta que se empieza a frenar para coger la horquilla ligeramente ascendente. El segundo cualquier punto de la recta-curva a la parte trasera del circuito. Por allí se alcanzaba en muchos pasos los 62km/h.
- Frenadas: solo una tras pasar linea de meta, poco antes de enfrentar la horquilla: Una U perfecta. Otra frenada mucho mas cómoda, curva pre-meta.
- Horquillas: Pues esa U. Se hace rápido y cómodamente.
- Rectas: Destacando cierta peligrosidad por los baches en todo el circuito, la recta de meta, y la recta previa a la curva pre-meta. Un callejón estrecho donde se sprintaba a full para ganar posiciones.
- Curvas rápidas: Sí, solo 1 y muy rápida. A mitad de camino en la recta-curva de la parte trasera del circuito. Una auténtica pasada como se sentía la fuerza centrífuga.
Os dejamos un video de APINYO-FAVELAFRAMA durante su tanda clasificatoria del que además hemos posteado en facebook su gran momento: Presentación equipo, estreno equipación WO y acaban carrera todos además remando juntos. Mucha emoción y muy buena onda.
Foto4: Mateo Soto | SAM EL GRANDE, de ESTRENO skinsuit WO
Foto5: Luis García | FER CLARO de Estreno #MNRLser colección WO. Próxima semana disponible en la web.
Os dejamos el link a la colección ELEVEN de calcetos semicompresivos que recibieron el podium PRO como parte del premio.